5.12.13

De vuelta

Aunque con retraso aprovecho la ocasión para contaros el primer trimestre de la vuelta al colegio. No sé cómo definir este momento, por una parte echo mucho de menos el horario de verano y el poder disfrutar de tiempo para estar con los niños y en familia, estoy deseando que lleguen las vacaciones de navidad para tener algunos días para nosotros.
Por otro lado, hemos vuelto al estrés y a la rutina, con mayor o menor gloria. Ánder está más normalizado, no parece que este año la vuelta al colegio sea una situación tan traumática como en años anteriores, es más esta, que siempre es época de caída del cabello, se ha convertido en momento de crecimiento, creo que es un gran avance. Además hemos apostado por negociar con él y avanzamos gracias a que también le incorporamos actividades que le gustan, como la música. Nos costó mucho poder encontrar un lugar donde le admitieran por edad, para aprender a tocar un instrumento, al final tengo que ir yo con él, así que todos los martes juntos vamos a clases de pandereta. Para Ánder los días de música son de los mejores de la semana.
Obviamente el ir juntos a clase de pandereta no es tan sencillo tuve que reorganizarme yo también pero ahí seguimos. Acabaremos montando un dúo navideño.
Ánder aprende con la música, sus primeras frases se las debemos a Parchís, mítico grupo, aunque su gran devoción es Mika.
Ánder se nos hace mayor y cada día es más independiente pero también sufre más. Es más consciente de las diferencias y vive peor el rechazo, por suerte tiene una hermana todo terreno dispuesta a apoyarle.
Los problemas surgen ahora por parte de su hermana, está en un momento extraño, ha cambiado de profesores, este año en clases tienen que estudiar mucho y de una forma distinta a como lo hacemos en casa y por otro lado, aunque mi macaca solo tiene ocho años, recién cumplidos el día 29 de este mes, se le da por reflexionar.
Es complicado de explicar lo que quiero decir, pero a todo le da una vuelta, a veces tengo la sensación de que el mundo va por un lado y mi hija por otro, lo mismo que pasa con Ánder.
Un ejemplo, el otro día vio un vídeo sobre las minas antipersona, estaba traumatizada, ¿cómo alguien podía hacer eso? Pero no se quedó en la historia en sí, de superación de la discapacidad de una bailarina que perdió una pierna, fue a más y comenzó a preguntarse ¿quién las hace?, ¿para qué?, ¿por qué?...Su debate coincidió con la noticia de un fabrica de minas que despedían a todos los trabajadores y estos se manifestaban. Menudo semana de polémica, miles de preguntas, ¿cómo puedes trabajar en una fabrica de esas?, ¿cómo no te alegras de que la cierren?.. Es difícil explicarle que los intereses a veces están enfrentados.
Supongo que a mis hijos les gustaría vivir en otro mundo, tengo la sensación de que este no es el suyo, pero es el que le ha tocado vivir.
Me reclaman cambios que no puedo hacer. Supongo que esta es una nueva situación que tengo que torear, hacerles entender que ser padres no significa tener poderes especiales.
Hay días que me levanto con la sensación de que hoy no voy a ser capaz, me duele ver las dificultades de integración que tiene Ánder en algunos ámbitos, no en todos. Tengo que actuar rápido para para generar herramientas que le sirvan para convertir una situación negativa en algo positivo. No es fácil y a veces, me canso. Estamos entrando en una etapa compleja, donde los niños con dificultades son apartados, pero es algo socialmente admitido, todo el mundo quiere que las relaciones de sus hijos sean con niños listos de sobresaliente. Al menos es de agradecer, que pase por esto y que no sea la mascota de la clase, como pasa en muchas ocasiones y perdónenme la brutalidad del término.
Ánder se rebela contra toda esta situación y esto conlleva cambios de carácter. Pero cuando llegamos al barrio todo es distinto, en el Pau de Navia está integrado, siempre encuentra a alguien con quien jugar, está contento.
Hay que asumir que a cada uno nos toca lidiar con nuestra historia personal y la nuestra es la guerra por la integración real, no sé si lo conseguiremos pero puedo afirmar que no pararemos.
Por lo demás contaros que nuestra peque se hace mayor y el día 29 de noviembre cumplió 8 años y lo celebró de la mejor forma, con sus abuelos. Se ha aficionado a jugar a la brisca con ellos, aunque con el abuelo Pepe no puede, siempre gana.
¡Felicidades mi niña!




15.9.13

Resumen del verano

Como escribo tan poco voy hacer un pequeño resumen del verano. Ha sido un verano raro donde los niños han aprendido hacer cosas de forma independiente, ha sido el primer verano de campamentos separados. Mi pequeña sigue persiguiendo su sueño, después de todo un año diciéndole a todo el mundo que no quería regalos, ni en navidad ni por santos ni cumpleaños, que quería dinero para financiarse los campamentos de rítmica, sus deseos se cumplieron. En agosto se fue 7 días a Portonovo con su club y 9 días a León con el club ritmo. Experiencias increíbles que quiere repetir, ya comenzó su nueva campaña de búsqueda de sponsor, es más ha conseguido que la abuela le financie dos días en Manzaneda con su club. Para nosotros es importante que entienda lo que cuesta conseguir las cosas y el valor que tiene el dinero, así que si algo quiere deberá esforzarse.


Sobre Ánder contaros que por primera vez fue solo a los campamentos de verano. Como todos los años repetimos experiencia en el campamento de Bouzas, donde lo conocen y el equipo de monitores es magnífico, pero esta vez además probamos con otro de los campamentos que organizaba el Ayuntamiento de Vigo, el campamento del Castro. Lo único que puedo decir es que cuando un monitor es un profesional, Ánder se integra, disfruta y no tiene problemas. Al salir el primer día de campamento no paraba de hablar, conocía el nombre de todos sus compañeros y compañeras, y el día que se despidió se abrazaban todos los niños. El año que viene si tenemos plaza repetiremos experiencia.
Ánder estuvo trabajando todo el verano con la lectura y de desde luego ha avanzado mucho, también hemos realizado paneles con fotografías para trabajar la escritura, recortar, pensar, planificar...Los murales trataban de temas que le interesaban a él, curiosamente más de uno se lo dedicó a la rítmica.

Este panel es sobre lo que hacemos antes de que la actuación de su hermana, dibujó la lluvia, como andan y algo similar a un pabellón. Es curioso como cuando hizo este panel seleccionó las fotos de uno de los campeonatos en Coruña, donde lloviznaba y tuvimos que andar un buen rato hasta llegar al pabellón porque teníamos el coche lejos. El organizó toda la secuencia en su mente y la expresó de esta manera.
Hacer paneles le gusta mucho.
Como teníamos que llevar y recoger a nuestro pequeño polvorón en León, aprovechamos la ocasión para pasar unos días juntos. La visita al castillo de Ponferrada fue uno de los días más emocionantes para Ánder y mostraba mucho interés por aprender cosas, le encantó ver donde colocaban los cañones dentro de la muralla y ver los castros. También se lo pasaron muy bien en las médulas y lo que más le gusta a todos los niños dormir en el hotel, además en la habitación con la superabuela Pepa.


Durante todo el verano Ánder ha descubierto otra gran pasión, además de la música, la fotografía. Es curioso lo que le gusta fotografiar, por ejemplo tiene obsesión con los pies y con su casa. Os dejo alguna muestra.




Y por supuesto, algunos retratos y autoretratos



Como fin de fiesta de un verano diferente, participamos en la fiesta de los romanos que organiza la Asociación de comerciantes de nuestro barrio y nos invitaron a dar un pequeño discurso. Ánder era uno de los romanos más guapos.

Y ahora a final del mes de septiembre, los días 28 y 29 la asociación de vecinos a la que pertenezco, AVV Novo Vigo organiza Navia Parque de Arte. 
La idea es sacar la cultura y el arte a la calle, permitir que se universalice invadiendo las plazas y los espacios con los que contamos en el barrio. Contaremos con actuaciones de teatro, música, danza..., como Tito Spaghetto , Monteira danzas del mundoLa escuela de danza EssensMundo sonoro...
También estarán algunos de los clubs más importantes de Pontevedra de gimnasia rítmica el sábado 28 a partir de las 11.00 horas en el pabellón de Navia.
Tendremos también el I torneo de coches históricos, arte sobre ruedas, el domingo a partir de las 15.00 horas.
Feria de artesanos con talleres, talleres de reciclaje, exhibición de aeromodelismo...
Y muchas cosas más que os iré avanzando, en breve. Espero que los días 28 y 29 de septiembre los apuntéis en la agenda, Navia Parque de Arte, en Teixugueiras, Vigo.



23.6.13

Fin de curso

¡Al fin! Para nosotros los fin de curso son momentos extraños de organización y reorganización. Nosotros no creemos mucho en las notas y toda la parafernalia que le gusta al resto del mundo. Teníamos dos objetivos básicos para el final de curso, en el caso de mi niña: confianza en sí misma, en el caso de Ánder: lectura y escritura.

En el caso de mi pequeña el resultado fue éxito rotundo, ha ido superando poco a poco su timidez, todavía le cuesta imponerse un poco dependiendo del entorno, pero en general el resultado es muy positivo. Tengo que reconocer que el equipo de profesores de esta año ha sido muy importante para que fuera rompiendo esas barreras que tienen todos los niños tímidos.Ya he hablado alguna vez de la profe Nuria que trabajó muchísimo durante los dos últimos años su confianza. pero no fue la única, su profesora Marisa ha sido otro pilar fundamental, las va echar mucho de menos.

Soy consciente que para muchos lo más importante son los resultados académicos pero hay otros resultados a conseguir y que a la larga son muy importantes como que los niños sean capaces de expresar lo que sienten y den su opiniones y por supuesto que defiendan su posturas. Con mi hija cuando no le gusta algo se lo calla y me llevan los demonios su pasividad aunque hemos mejorado, todo el verano vamos a seguir trabajando con esto.

De Ánder contaros que vivimos en otro planeta. En la reunión de final de curso, compartimos algunas opiniones con su profesor que coincidía con nosotros que el año le había resultado muy duro al niño, especialmente por el tema de la adaptación a los nuevos compañeros. Al final logró hacer nuevos amigos pero el proceso no fue sencillo. Por otro lado, también coincido en que intenta siempre hacer las tareas con un adulto al lado y esto es necesario corregirlo. Pero por otro lado, no tengo muy claro otros aspectos, veo lo que Ánder hace en clase y comparo con lo que hace en casa y existe una clara diferencia en objetivos. Su profesor me decía que es consciente de que sabe más pero parece que no quiere demostrarlo, es obvio que Ánder este año ha descubierto sus diferencias.

Este verano no vamos a centrar en un cambio de táctica  con el fin de ser más concienzudos con nuestro trabajo y mandar información a la investigación del proyecto Roma, creo que hemos encontrado una fórmula y en breve os la mostraremos.

Por otro lado está como afrontar el verano. Lioso como siempre, trabajamos los dos y por encima este año los niños tienen preferencias distintas. Mae se ha financiado por sus medios los campamentos a los que quiere ir, salvo este: http://www.maealejandra.blogspot.com.es/2013/06/campamento-de-verano-de-gimnasia-ritmica.html que es nuestro regalo por su esfuerzo y logros.

El otro fin de los campamentos es que rompan con sus rutinas que hagan cosas distintas y conozcan otra gente. Para la niña va ser una experiencia rompedora porque en dos de ellos se queda a dormir fuera de casa, algo que le viene muy bien para acabar con su timidez. Y Ánder es la primera vez que va de campamentos sin su hermana, toda una aventura. En uno ya lo conocen porque ha ido otros años, pero en otro empezamos de nuevo, pero tiene que ir soltándose y ser cada vez más autónomo.

Intentaré este verano escribir un poco más para iros comentando los progresos y los nuevos proyectos.

Os dejo un dibujo de Ánder para todos.


12.6.13

Campamento de verano de gimnasia rítmica

Aunque escribo muy poco últimamente, quiero aprovechar la ocasión para proponeros un campamento de verano diferente para todos aquellos que os guste la rítmica.

Primer CAMPUS DE RÍTMICA abierto A TOD@S l@s NIÑ@s de edades comprendidas entre
los 6 y los 16 años (1ºEP-4º ESO)


CARACTERÍSTICAS:
Días: 7 días. De lunes 22 al domingo 28 de Julio
Horario de llegada : 10:00h-11:00h del lunes 22 de julio.
Horario de recogida;: 12:00h-13:00h del domingo 28 de  julio.

Monitores : Equipo de monitoras/adiestradoras do Club Apóstol Santiago
coordinadas por Tamara Lastra. Estas monitoras han participado en varios mundiales, incluso obtuvieron la medalla de bronce en el mundial de gimnasia estética  y poseen experiencia sobrada como profesoras obteniendo grandes éxitos a lo largo de los últimos años capitaneando el Club Apóstol Santiago. Avalo su profesionalidad son las profesoras de mi niña.


Número de plazas: Habrá 55 plazas de pensión completa y  20 de media pensión.
Las plazas serán concedidas por orde de inscripción.

Actividades: Gimnasia Rítmica, talleres, manualidades, expresión corporal,
baile moderno, danza, tempo libre, veladas nocturnas, juegos cooperativos,
playa...

Instalaciones: Colegio Abrente Pombal, S/N 36979 Sanxenxo, Pontevedra.

Los interesados deberán solicitar la plaza llamando al teléfono 634763868 o enviando un correo a ritmicaapostol@gmail.com.
 Unaa vez confirmada la plaza, descargarán la hoja de inscripción en la web:
www.colegioapostol.com

Para más información en el teléfono:  634763868.

8.6.13

Complicado

Supongo que lo que quiero explicar hoy son mis propias reflexiones, algo complicado de expresar. Ánder se nos hace mayor, el lunes cumplirá 7 años. Este año le está resultando difícil porque ya es consciente de la diferencia, de como le miran, a veces de como le rechazan o se burlan y también de como le miman como si fuera más pequeño de lo que es. Esto tiene sus consecuencias que vivimos todos con mayor o menor intensidad.
Este año le tocó cambio de clase y de compañeros, lo que fue muy difícil para él, volvimos a perder el pelo hasta las cejas, los tratamientos que podían solucionar su problema tienen efectos secundarios como impedir su crecimiento, así que nuestra solución a día de hoy pasa por una hermosa colección de gorras. Cuando los niños ven a otro con alopecia areata no se lo hacen fácil, a veces se dan situaciones como que un niño le levanta la gorra y después llama todos sus amigos para que vean el espectáculo. Nadie se puede imaginar lo que duele, es como si te clavaran mil agujas en el corazón. ¿Qué hacer? lo único que puedo hacer es no intervenir y cuando se van, hablar con Ánder para que aprenda a defenderse y que tenga recursos para que no le moleste. No es fácil, pero tampoco lo es para su hermana, ella si se enfrenta a pesar de ser tímida, a veces, viene a buscarme e intento explicarle mi postura pero soy consciente de que no me entiende.
Ella piensa que lo normal es respetar a los demás y no encuentra el sentido de la burla. Los dos han encontrado su vía de escape, Ánder la música y ella la gimnasia. 
Nosotros los machacamos mucho con el concepto superación, el esfuerzo es el único camino para conseguir  lo que queremos. Mi niña lo tiene muy asumido, con la gimnasia, por ejemplo, le gusta más el juguete que el juego, no es tan importante ganar como superarse y el no conseguir hacer algo le produce frustración. Actualmente es lo único a lo que juega y es lo único que hace en su tiempo libre, a parte de leer. Es más, para poder alcanzar sus metas, se esfuerza muchísimo a nivel académico y ha conseguido financiarse todos los campamentos que veía de gimnasia, le ha pedido a todo el mundo que no quiere regalos, ni reyes, ni papa noel, ni santos...quiere dinero para seguir con su afición. El año que viene quiere ir más horas a clases, es más esta dispuesta a buscarse ella el cómo y tengo claro que lo conseguirá. Quiere seguir en individual, a veces creo que le falta confianza hacia trabajar en equipo.
Ánder, por el contrario, pasa por tener picos, sin que diga una palabra, cualquiera que lo conozca un poco es capaz de saber como le fue el día. En casa muestra interés por aprender quiere leer, le gusta escribir y las matemáticas. Pero creo que es una situación que se da en nuestro entorno, porque nuestro método de trabajar es distinto. Hoy durante el desayuno lo niños me comentaban que hace mucho tiempo que no tenemos una asamblea familiar y es cierto. 
Alguien a quien quiero mucho un día me decía que estoy cometiendo un grave error en la educación de mis hijos, que eso del esfuerzo está muy bien, la integración y la no competitividad, pero ¿le servirá de algo en el mundo en qué vivimos? Competimos por quien es el más guapo, el más listo, el que más corre...
A veces me lo planteo,  a mis alumnos les cuento lo mismo, a lo mejor también me confundo. Personalmente noto muchísima diferencia en los padres que trasmiten esos valores a sus hijos, lo noto en los niños en cómo integran a Ánder. Pero siendo sinceros es una minoría, lo veo cada día, los niños mortales con defectos no existen, todos son números unos. 
Ahora llega el cumpleaños de Ánder y su fiesta, complicado organizarse, para él es un gran día donde es el protagonista pero existen otros aspectos a valorar...
No me gusta nada esta situación que tiene algunas cosas buenas como el esfuerzo diario. Pero por otro lado, es un poco incoherente ya que cada uno de ellos busca su propia vía de escape y quieren hacerlo de forma individual, no buscan actividades en equipo.
Mi pequeña se pasa el día buscando justicia, mamá otro abogado de pleitos pobres en la familia. El año pasado por ejemplo, asistimos a la entrega de premios literarios del colegio y se sorprendió que no ganara ningún niño de su clase. Para ella, Nuria, su tutora es la mejor profesora del mundo. Así que en octubre empezó a comerme la oreja tenemos que hacer un proyecto para intentar ganar un premio para la profe Nuria, no era para ella, era para la profe Nuria. Nos llevó mucho tiempo, decidimos el tema, quiso escribir sobre la profe Nuria y sobre su familia porque en aquel momento eran lo más importante. Durante el proyecto desarrollamos un plan de acción, donde primero expresaríamos lo que queríamos decir, en qué idioma íbamos a escribir, qué herramientas teníamos para hacerlo (la Rae, páginas de sinónimos y antónimos que estaba aprendiendo el concepto en el colegio, leamos muchos poemas para adquirir práctica, a Gloria Fuertes la tenemos aprendida de memoria...).
El resultado os lo cuelgo:


 Oda a la mejor profesora

Nuria es mi profesora
una magnífica formadora
dulce y cariñosa
con las manos una virtuosa.

Nunca se enfada
parece una hada
trabaja como una hormiga
sin barriga
porque no come migas
siempre ayuda a sus amigas.

Nuria es delgadita
parece una soldadita
siempre lleva botas marrones
con altos tacones
tiene el pelo largo y liso
parece sacada del paraíso.

Viste muy moderna
y nunca inverna
es la mejor profesora
porque es enternecedora.

Nos dice que una mujer trabajadora vale por dos
y a mí siempre me da la tos,
el año que viene la echaré de menos
aunque cuando nos veamos, nos abrazaremos.

A miña familia

Ánder é o meu irmán
queroo toda a semán.

A miña nai é moi boa entrenadora
e me axuda a todas horas.

O meu pai nunca deixa o móbil
quéreo máis que o seu automóbil

A avoa Pepa sempre me recolle
e me deixa escoller
a comida que quero comer.

Pepe e Rosiña son tamén os meus avós
sempre queren que durma cos dous.

Os meus tíos son moi diferentes
e todos xuntos son moita xentes.

Teño un primo e catro primas
unha é chinesa
e as demais queren ser marquesas.

Na miña familia hainos altos e baixos,
feos e guapos
pero a pesar de todo non están mal
e queros por igual.

No ganamos el concurso literario y lo único que me dijo, es que lo sentía por la profe Nuria, pero el año que viene lo va a intentar de nuevo, pero esta vez tenemos que empezar ya en septiembre. Quiero hacer constar que el concurso literario fue en abril y nosotros empezamos en octubre.

La profe Nuria ha sido muy importante para ella, porque creo que la entendido y a veces, eso es más importante porque le dio confianza.



28.3.13

Cambios: el trabajo autónomo

Como escribo tan poquito voy acumulando noticias. Primero contaros que tuvimos una reunión con el profesor de Ánder para coordinar nuestro trabajo de forma continua. En esta ocasión coincidí con el profesor, en que Ánder ha perdido un poco de autonomía, cuando hace una tarea  enseguida pide la ayuda de un adulto y si no está al lado, pasa de hacerla. El motivo principal es que estamos muy centrados en la lectura y eso hace que trabajemos mucho con él.
Así que desde hace unas semanas comenzamos a compaginar el trabajo de lectura y la realización de tareas de forma autónoma.  Está claro que puede hacerlo y que hay que dejar que lo haga.
Por otro, lado creo que ha mejorado mucho en general, a nivel lectura trabaja bien y con la escritura su trazo cada vez es mejor. Las matemáticas no le convencen.
Su profesor nos comentaba que a nivel integración no hay problemas, tiene una buena relación con sus compañeros, con sus preferencias a nivel amigos, pero como todo el mundo.
Por lo demás, se está convirtiendo en un magnífico cocinero, su tortilla es un manjar, las tartas de queso y de piña, buenísimas, pero ahora se está especializando en pizzas. Tiene muchísima paciencia para la cocina.
Lo que si me preocupa es el tema de sus pérdidas de pelo, por menos de nada su estabilidad se rompe. Cuando empezó este curso escolar comenzó a perder pelo, éramos conscientes de que el niño no estaba a gusto, estaba triste. El cambio fue terrible, le quitaron a sus compañeros de los tres años anteriores, ya no eran los mismos profesores, las rutinas distintas. Por otro lado, no era aconsejable empezar otro tratamiento. Así que ha perdido de nuevo mucho pelo y esto es como un bucle, la gente le mira raro, hay quien le rechaza como si fuera contagioso y él se pone más triste y dependiente buscando al ser que siempre está a su lado, su hermana. Me duele tanto y lo único que puedo hacer es seguir intentando tratamientos que además son muy costosos. Ahora empezamos uno nuevo, que es por vía oral, pero todos estos tratamientos tienen una limitación en su uso ya pueden afectar al crecimiento.
Es tan injusto, porque si la adaptación de Ánder a la familia, en su momento se hubiera realizado de forma lógica, seguramente no hubiera desarrollado una enfermedad autoinmune. El dermatólogo apuesta porque su alopecia es provocada por una situación estresante. Había que reclamar a las administraciones que durante los procesos de adopción exista un sistema de apoyos y que se mejoren ciertos aspectos en la atención a los niños con diversidad funcional en los centros de acogida.
Pero es mejor no darle vueltas y hacer como su hermana no ver diferencias y pasar de la ignorancia.
Una hermana como la de Ánder, es un lujo que compensa muchas cosas, por su capacidad de integrarlo, defenderlo, darle cariño, escucharlo, hablar con él...
De ella contaros, que sigue con su obsesión por la gimnasia rítmica, me tiene la cabeza loca, ahora le anda dando vueltas a que en verano quiere ir solo a campamentos de gimnasia, estamos buscando opciones, es probable que la enviamos a uno a León, pero buscamos alguno más por Galicia, así que si alguien conoce alguno que nos pase los datos o algún sitio a donde pueda ir, aunque sea unas horas. Se merece ir, se esfuerza en todo para ganarse ese privilegio, lee mucho, es muy responsable con los deberes, a veces parece una niña de manual, y todo lo hace por poder dar chimpos.

Por último contaros que seguimos trabajando por hacer cosas para los niños de nuestro barrio  a través de la Asociación vecinal Novo Vigo del Pau de Navia y estoy encantada porque todas las actividades las estamos haciendo en colaboración con Alento, asociación de daño celebral, no que hace que la diversidad funcional sea visible y se integre en el barrio. El otro día celebramos en el barrio la fiesta de la bienvenida primavera, increible llena de gente y lleno de personas con diversidad funcional. 

Al final, seleccionamos a los reinas y rey de la primavera y si os fijáis podéis encontrar alguna cara conocida.


El traje es totalmente casero, preparado a primera hora de la mañana. El de Ánder también era muy casero, de mariquita, pero no pudo concursar porque llegó tarde primero fue al cumple de uno de sus mejores amigos.

Por último animaros a visitar los blogs de los niños, que estamos actualizando: 

16.2.13

Mis niños y su mundo

Tenéis que perdonarme, pero tengo abandonado todo. Sin darme cuenta me metí en un proyecto de elaborar un curso formativo sobre comunidades virtuales en educación que me consumió el tiempo y las fuerzas físicas. Espero, que mi trabajo de tantos meses sirva de algo y algún profesional de la educación se sume al carro del cambio metodológico.
Bueno, ya esta listo y comenzamos una etapa nueva, no sé como será pero con tal de tener horas para dormir y para hacer cosas con los niños, me vale.Necesitamos ponernos al día con los proyectos para enviar a Málaga, crear nuevos proyectos y a ser posible participar más en todo.
Sobre mis pequeños contaros, que Ánder no para de hablar, le encantan los libros y lee con su padre. Me doy cuenta que se nos hace mayor. Su hermana es otro planeta, se le ha dado por decir que es una preadolescente. Pero realmente es el ser con un corazón, una bondad y unos principios más grande que conozco, nos ha superado a todos, en sus ideales, en su fuerza, en su bondad. Por supuesto, es el abogado de su hermano, siempre ahí, siempre demostrando que él puede, que le dejen en paz, que su hermano es lo más grande.
Y que deciros de él, todas los noches cuando se despierta, baja las escaleras a oscuras y se mete en la cama de su hermana, se acurruca y la abraza con todas sus fuerzas. Casi no discuten, se besan y se dicen que se quieren,  a todas horas, es un poco empalagoso.
Como resumen de esta temporada tan complicada, supongo que para todo el mundo, tal y como anda el país. Deciros que me he sorprendido muchísimo algunas cosas, aunque no debiese de sorprenderme, por bajo mi punto de vista lo normal es otro sistema pedagógico,  en primer lugar la actitud de inspección educativa, que opina igual que nosotros que se debe trabajar por proyectos y fomentar el trabajo cooperativo y colaborativo. Lo que más me sorprendió es que conocía a todo la gente del proyecto Roma y era un gran defensor del aprendizaje por proyectos.
La otra cuestión que me sorprendió, fue la profe Nuria de mi niña. Muchos me diréis que lo normal es ser como ella, una profesora de vocación, que motiva a los niños, que le ánima a trabajar y hacer cosas.  Pero aún así, tengo que decir que es un profesional como la copa de un pino. Tuvo un accidente en el cole por lo que está de baja, pero aún así, habla con los niños, se preocupa por como van, le manda mensajes de ánimo. Siempre pensamos que era una magnifica profesional, pero viendo a los niños como desean estar con ella, como ella también los echa de menos. No puedo más que decir, que me saco el sombrero, igual que con la profe Fátima, da gusto dejar a tus hijos en sus manos.
Y así, como otra novedad y un poco locura comentaros que son la presidenta de la asociación de vecinos de mi barrio, (Asociación de vecinos Novo Navia), un barrio único, el barrio con más niños por metro cuadrado de Vigo. No tenía claro meterme en este proyecto con el poco tiempo que tengo, pero por otro lado, partía de la idea , de que el mundo entero no lo puedo cambiar pero si que me gustaría aportar mi granito de arena. Y este es mi gran proyecto. Un espacio donde todo el mundo tiene un lugar para debatir, donde mis hijos disfrutan, donde se promueve la igualdad, donde la diferencia es un valor...Un lugar maravillo el Pau de Navia.
Ahí estamos, llevamos algo más de un mes, participamos en una comparsa carnavalera organizada 15 días antes, pero llena de niños excepcionales, como diría mi querido doctor Melero. Todos los peques aguantaron tres kilómetros bailando sin parar, por lo que se merecen el mejor aplauso del mundo.
A veces pienso que me confundo, que mi empeño en hacer cosas por la integración, por la igualdad, es una batalla perdida, pero por otro lado, algo dentro de mi me dice, ¿por qué no intentarlo?
Después de bailar con Ander a lo largo de tres kilómetros, tres horas de espera para salir, cuatro horas de desfile, todo me parece posible. Nuestros niños se merecen una oportunidad.
Así que ahí sigo hasta que el cuerpo aguante y os animo a todos a celebrar con nosotros la fiesta de la primavera que estamos organizando. Todo el mundo al Pau de Navia (Vigo), os esperamos.
Os cuelgo un enlace a nuestra humilde actuación en la comparsa carnavalera, inversión económica cero pero ilusión a millones.

Pd: la blancanieves del margen derecho, es mi pequeño polvorón y el cocodrilo de Garfio, junto a al adulto, Esmeralda, somo sAnder y yo. Yo cerraba el grupo de más de 80 participantes.
Felicidades a todo Navia y el año que viene más... y mejor.


26.11.12

Reflexión

Hoy mis alumnos tienen que reflexionar sobre si existe crisis educativa. Para introduccir el tema comenzamos con un vídeo del programa Redes.

2.11.12

Otro sistema educativo es posible.





Os recomiendo escuchar la conferencia del catedrático de la universidad de didáctica y organización escolar de la Universidad de la Coruña, el señor Jurjo Torres. No tiene desperdicio.


29.9.12

Reforma educativa y colegio

¡Uf, cuánto tiempo sin escribir! Cada vez me resulta más complicado, mantener vivo este blog. Pero sigo intentándolo, mi empeño en que el mundo mire a Ánder por mis ojos, con normalidad y reconociendo sus capacidades me obliga a esforzarme un poco.
Después de un verano divertido pero anómalo, volvemos al cole, con muchos cambios y muchas luchas.
En casa tenemos como dos puntos de vista distintos. Desde mi punto de vista, después de 15 años dando clases tengo que reconocer que no creo mucho en el sistema y después de leer el anteproyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) del Ministro Wert, he perdido toda mi fe en el sistema educativo. 
Veo además la pasividad de los padres, que con razón relativa , afirman que dentro de X años vendrá otro político y lo cambiará todo. Lo bueno de Wert, es que si tienes un hijo o hija entre los 8 años y la universidad, no te puedes escapar, su proyecto nos afectará a todos. La pasividad ya no es una respuesta posible.
Por otro lado, está Papi quien tiene experiencia sobrada como orientador en centros educativos y está convencido en la necesidad de trabajar conjuntamente con el colegio. 
La realidad se impone, todo dependerá del grado de implicación del profesor y de los numerosos estereotipos que ronden por su cabeza.
Al margen de todo, Ánder va estudiar primero de primaria y nosotros nos encargaremos de que logré los objetivos. Papi lleva desde el verano enseñando a Ánder a leer y en un mes hemos dado pasos de gigante. Lo que todavía me plantea más dudas sobre el sistema educativo actual.
Mi reflexión no tiene solo que ver con Ánder, tiene más que ver con sistema arcaico. En mi trabajo se me exige que sea creativa, que innove, que busque alternativas, pero mi formación que es muy similar a la de mis hijos, no está pensada para cumplir esta función. No generamos ideas ni creamos, por eso no soy capaz de visualizar el futuro de este país. 
¿Cómo podemos permitir que el Estado decida el futuro de nuestros hijos?, ¿cuántos niños y niñas han sido mediocres en el bachiller y genios en su profesión?, ¿todo lo que nos imponen en nuestro curriculum escolar tiene una validez práctica en la vida?, ¿por qué los jóvenes abandonan sus actividades extraescolares al llegar a la ESO? ¿por qué no le llegan las horas del día?. El deporte, la música, el ajedrez... ¿dejan de tener validez ?, ¿no son importantes?
A veces, siento pena, mi niño adora la música pero esta año la prioridad es conseguir los objetivos de primaria, así que sus clases de música ocupan un segundo lugar. La realidad es que no va ir.
Mi niña adora la gimnasia rítmica, aunque va a clases dos días la semana, entrena todos los días, juega a crear sus propias coreografías,   ¿con tantas revalidas tendrá que dejarlo?  Mi sobrina tendrá que realizar su primer examen estatal en ESO, si tiene un mal día o se pone nerviosa ¿a narices tiene que estudiar FP?
Me niego rotundamente y en me opondré a la nueva reforma educativa. Pero me cuesta tanto ver como ni padres ni educadores dicen nada, o los que lo dicen son colectivos aislados. No hay una voz fuerte, un grito unánime contra esta atrocidad.
No quiero darle más vueltas, los trabajos por proyectos son un sueño educativo, a pesar de que se mencionan en todas las legislaciones, la nueva reforma educativa es separatista e impone un sistema arcaico de examen continuo, implica además eliminar toda la capacidad del alumno/a a tomar decisiones sobre su futuro, anula a las familias del sistema, eso sí, para pagar cuentan con nosotros. 
Estoy sencillamente cabreada, quiero otra educación para mis hijos, para los dos. 

Un saludo a todos y a todas.

Y os recomiendo una visita a los blogs  de mis peques.
http://anderlascosasquemegustan.blogspot.com.es/
(Este es nuestro proyecto de lectoescritura)
Y por supuesto el de su hermana.
www.loslibrosdemae.blogspot.com
(Proyecto de animación a la lectura).

Podéis hacer comentarios, mis niños se comprometen a contestar.

4.8.12

El mes de julio

Como podeís comprobar últimamente escribo muy poco, o los días se hacen de 48 horas o no tengo tiempo para nada.
Los niños han participado en un campamento urbano por las mañanas, como siempre fue una experiencia magnífica. Cuando se trabaja con profesionales nunca hay problemas de diversidad ni hay que hacer actividades distintas ni salir ni llevar a los niños a ningún lugar apartado. Ánder participa en el campamento igual que su hermana y otros niños y niñas, realizando las mismas actividades y sin apoyos especiales.
Y sin duda lo más importante, los niños iban contentos y lo pasaron genial. Y como creo que es fundamental ser agradecidos tengo que darle la enhorabuena al Concello de Vigo por organizar y gestionar estos campamentos y especialmente al equipo de monitoras del Campamento el bosque encantado.
Con mi nuevo horario de verano, tengo las tardes libres y hemos aprovechado para ir a todas las ferias  y a los outlet del libro (una actividad que organiza la Asociación de editores gallega).
Los días que hace bueno nos vamos a la playa, mi niña ya nada en el mar y Ánder le va perdiendo el miedo al agua.
También aprovechamos el tiempo para hacer una pequeña escapadita de fin de semana a Portugal y no podeís imaginaros lo que fue la vuelta, los crios diciendo que querían quedarse con la abuela en el hotel. Pero los tiempos no están para escapadas, así que este parón ha sido un lujo.
Pero no todo es diversión, hemos vuelto a las rutinas de trabajo. Con Ánder estamos trabajando la lectura y la escritura en conjunto y la verdad es que avanzamos mucho. Seguimos utilizando las fotografías de actividades del verano, pero hemos introducido una pequeña innovación.
Imprimimos la foto de forma que ocupe la mitad de la hoja. En la otra mitad, el niño debe escribir algo relacionado con la imagen (él decide qué poner). pero como todavía no tiene dominado el dibujo de las letras, siempre que él ya ha escrito la palabra, para que identifique los sonidos de las letras, lo que hacemos es escribrir nosotros la palabra bien dibujada.  Encima ponemos un papel de cebolla trasparente y el niño repite el trazo por encima.
A nivel lenguaje, Ánder ya no es el mismo, se expresa con frases y se pasa el día hablando. Tengo que reconocer que el reencuentro con la música de Rosa León y Parchis ha sido muy útil. A Ánder le encantan e intenta aprenderse la letra de todas las canciones.
Mi niña sigue con la lectura, estos días escribirá en su propio blog (loslibrosdemae.blogspot.com), la culpa de que no lo actualice antes es mía. Pero me comprometo a que este fin de semana habrá novedades.


Intentaré este mes, colgaros un resumen sobre la nuevas reformas educativas, un ejemplo de lo poco que importa a nuestros gobernantes la formación y la cultura.
Y por último os cuelgo un enlace a una iniciativa de denuncia conjunta contra los recortes en la Ley de dependencia (http://www.lasonrisadearturo.com/2012/07/con-transparenciaen-defensa-de-los.html). Aunque nosotros no tenemos ninguna persona dependiente en casa, creo que si merece la pena defender los derechos de todos.

1.7.12

Cambios

El curso ha terminado y los niños comienzan las vacaciones. Ha sido un final de curso de locura, festivales, fiestas, cumpleaños...Sí, Ánder cumplió 6 añitos, un día lleno de emociones.
Y el día 19 de junio actuó con la escuela de danza gallega, estuvo magnífico, supongo que más de uno se sorprendió y eso que el acto fue muy largo.



El director de la escuela nos comentó que el niño tiene un don para la música, que los más importante es el ritmo y es algo que Ánder tiene innato. El año que viene lo matricularemos en alguna escuela de música.
Ahora están pasando unos días con los abuelos hasta que empiece el campamento.  Como en años anteriores irán el campamento urbano de Bouzas, si hace buen tiempo pueden ir a la playa y organizan muchos juegos. A Ánder le encanta ir de campamento y está deseando que empiece. A mi niña le cuesta más, le gusta estar entrenando en su casa.
Como os conté mi pequeña está obsesionada con la gimnasia rítmica, ella misma crea sus propias coreografías y se pasa el día ensayando y con eso ya es féliz, casi no juega con sus muñecas.
 Ánder el año que viene comenzará una nueva etapa, primero de primaria. Para prepararle para este gran cambio, comenzamos a trabajar con él la lectura, escritura y el lenguaje.
Y estamos sorprendidos de los resultados que estamos obteniendo. Básicamente el proceso es el siguiente:
1. Fotografiamos alguna actividad del día, por ejemplo: jugar en la terraza.
2. Descargamos la foto en el ordenador y con ella creamos varios documentos:
- En el primero la foto ocupa media página y el resto se utilizará para escribir el texto.
- El segundo, con el corel o cualquier otro programa. seleccionamos la opción dibujo en blanco y negro, para que el niño pueda pintarlo de colores.
- La tercera que ocupa toda la página, donde trabajamos con los detalles, para hablar, comentar la foto y  contar los objetos.
Los resultados los notamos cada día, el niño tiene claro el proceso: se mira, se piensa, se dice y se hace. Además comienza a comunicarse con frases largas y elaboradas.

Y hoy todos con España, suerte.
Y por último os cuelgo un enlace a otro nuevo proyecto, en este caso es de animación a la lectura y es de mi pequeña Mae:


/http://loslibrosdemae.blogspot.com.es/

2.6.12

El fin de curso

Ya estamos a final de curso, esa época maratoniana que acaba con nuestras energias. Cada uno de mis niños la vive de forma distinta, mi pequeño polvorón está muy centrada, tiene como objetivo sacar buenas notas y se esfuerza por calcular, leer todas las noches e incluso se atreve a hacer de profesora con el pobre Ander que tiene más paciencia que el santo Jo. Personalmente creo que ese deseo de superación va muy unido a la gimnasia rítmica, su gran pasión. Los sabados nada más levantarse ya se pone a entrenar, es tan cabezona, que hasta que logró hacer el pino de dos formas distintas no paró, esta semana consiguió su objetivo de hacer el spagat frontal, el lateral lo hace desde pequeña.

Y como era lógico su hermano se pasa el día imitándola y ella es su entrenadora personal.

Esta semana actuó con su club de gimnasia y mañana repetimos en el día de la ritmica. Con su traje estaba emocionadisima y su hermano en las gradas era su primer fan.

Para Ander sobraban el resto de la deportistas, solo existía "nana".
Por el contrario, Ander está extraño, melancólico, en busca de afecto y muy apegado a su padre. Creo que estas semanas le ha pasado algo que no sabe expresar y de alguna forma se siente mal. No sabría explicarlo pero tiene reacciones extrañas, el otro día, a la hora de comer, se sentó en la puerta y se puso a llorar llamando a su padre y no tenía consuelo. Los fines de semana cuando estamos todos en casa, él está perfectamente, pero por la semana se agrava su necesidad de afecto físico, especialmente de papá.
A veces pienso que está relacionado con sus pequeñas crisis de alopecia, ahora tiene una pequeña calva y por la experiencia de ocasiones anteriores somos conscientes de que le afecta mucho, los niños a veces se meten con él. No puedo asegurar que realmente el motivo de su cambio tenga relación con su calva o que realmente la calva se deba a un momento de estrés. A principio de curso había una niña mayor muy mandona que le pegaba y también pasamos por un momento crítico similar.
Son consciente de que a nivel social llegará un momento que tendremos que enfrentarnos a situaciones complicadas y espero que  juntos seamos capaces de dotar a nuestro niño de los recursos necesarios para resolver sus problemas y superar la frustración. Tampoco quiero darle más importancia de la que tiene, Ander tiene que ser capaz de cambiar las situaciones adversas y de comunicar sus problemas y en esta línea es por donde tenemos que trabajar.
Nos centramos en obligarle a hablar, "dinos qué pasa", "con palabras" y lentamente vamos consiguiendo que exprese sus sentimientos, pero le cuesta.
El próximo día 10 de junio cumple seis años y en un calendario va apuntando cuántos días faltan y pensar en su cumple le produce la sensación contraria, se pone supercontento.
Está deseando celebrarlo con sus amigos, aunque por cuestiones familiares la fiesta se retrasará un poco. A pesar de que Ánder pueda estar triste por una cuestión puntual, también hay que reconocer que tiene grandes amigos y amigas, que lo quieren muchisimo y por supuesto, él a ellos.



13.5.12

Experiencias educativas interesantes

Por trabajo y curiosidad personal busco proyectos educativos que me resultan interesantes. En semana santa, en la feria del libro de Allariz, descubrí un método de aprendizaje de una segunda lengua orientado a niños/as de primaria que me pareció muy interesante. Era un trabajo de un colegio del que ya tenía referencias por ser uno de los centros educativos ejemplos de casos de éxito. El centro en cuestión es el Guillelme Brown de Ourense y el trabajo fue elaborado por los profesores Rosa Luengo y Xosé Lois Cid Galante y orientado a niños y niñas de tercero y cuarto de primaria.
Me voy a aventurar en un análisis personal del proyecto educativo que plantean.
Parten de la idea de responder a una serie de preguntas, (lo que sabemos), ¿qué les gusta a los infantes?, ¿qué les cuesta mayor esfuerzo?, ¿cuáles son los problemas más comunes en la práctica del aula en el aprendizaje de una segunda lengua?...De forma muy resumida podíamos decir, que nuestros estudiantes carecen del gusanillo de la lectura, algo fundamental para la adquisición de cualquier lengua. Los libros son algo anticuado y carente de atractivo. Y sin duda, lo que les gusta a los estudiantes son los videojuegos.
La idea original consistía en crear un proyecto que aune: libros, videojuegos, lectura, segunda lengua.
Los principios básicos son el trabajo cooperativo, el valor de la diferencia, el desarrollo del pensamiento lógico y el placer por aprender.
En mi opinión, el proyecto final podían llamarse perfectamente "librojuego" ya que sigue las pautas de cualquier videojuego: aventura, tensión, tiempo, rapidez, superación de niveles, ...
Es un libro de cincuenta páginas, que tiene como protagonista al legendario Sinbad ya anciano y considerado en el pueblo como un loco que cuenta historias muy fantasiosas. Los estudiantes deberán ayudar a demostrar que Sinbad no miente y que realmente existen unas islas llamadas Cotovias y para eso deberán aportar pruebas.
A partir de ahí comienza el juego, con tiempos controlados, cada subida de nivel implica la llegada a una nueva isla, hay nueve islas, por consiguiente, tiene siete niveles.
Los niños y niñas crearán poesias a modo de contraseñas para subir a su barco, formarán equipos a modo de tripulación, llevarán paraguas con letras que juntaran para crear palabras, resolverán mensajes encriptados, deberán analizar todos los consejos que Sinbad dejó escritos en el libro de bitácoras, resolver adivinanzas, completar mensajes que no se leen bien por el paso del tiempo, jugar al ajedrez, ...etc.
En casa estamos trabajando con el libro, todos jugamos, a veces las pruebas son un poquito dificiles pero lo que si puedo afirmar, que desde el momento que cogieron el libro estuvieron cuatro horas seguidas jugando, llegó un momento que estaban cansados pero no querían dejarlo. Todavia seguimos con este proyecto, buscando las islas Cotovias.
En nuestra busqueda de las islas participa todo el mundo, hasta los abuelos, a modo de ejemplo os cuelgo alguna de las contraseñas de la tripulación, creadas por los niños:
"Pepe o cociñeiro
é tamén o panadeiro" (Pepe el cocinero es también el panadero) = el abuelo.
Ana é mariñeira
e baila a muñeira" (Ana es marinera y baila la muñeira) = mamá
Aunque es un libro pensado para estudiar gallego podría adaptarse perfectamente a cualquier otra lengua.
Para este verano, tenemos previsto crear nuestra propia obra de teatro, realizaremos alguna adaptación de un libro que nos guste a todos, crearemos desde el escenario, los disfraces, el libreto, aprenderemos a memorizar los papeles...Creo que será un gran espectáculo.
Es el momento de potencializar la pasión por los libros. A Ander le encantan los libros casi al mismo nivel que el futbol. Nuestra pequeña polvorón comienza a leer libros extensos, así que pensamos que era una buena idea reservar un tiempo al día para la lectura, leemos un rato todos y después nos contamos lo que hemos leido y que nos ha parecido. Este tiempo nos permite a todos tener un ratito para leer, no es un proyecto para los niños, es para nosotros también, que siempre nos quejamos de la falta de tiempo.

El fin de semana pasado volvimos hacer otro proyecto culinario, practicamos la contabilidad, la creatividad y la diversión. En esta ocasión hicimos bombones de chocolate y nocilla, que por cierto, todo el mundo dice que estaban riquisimos.
Los bombones eran el postre de la fiesta que celebramos por el día de la madre. Para nosotros es un día especial porque tenemos la gran suerte de poder celebrarlo con los abuelos y después celebramos una fiesta donde los nietos hacen un baile donde todo el mundo participa. Tenemos una tradición que consiste en que la madre también le regala a sus hijos para agradecerles todas las cosas maravillosas que le han dado ese año.
Ander me ha regalado este magnifico broche.
Y mi niña esta postal.
Y por último, la noticia triste de la semana se ha muerto nuestra querida tortuga Marta, los niños están muy tristes.

29.4.12

Proyecto: el cocinero

Este año le toco a Ander ser el cocinero. Esta es una actividad del colegio que consiste en escribir un libro de recetas entre toda la clase. La base teórica del proyecto es que cada niño prepara un plato, escribiendo en el libro la receta y los ingredientes y el lunes lo lleva para compartir con todos sus compañeros.
Nuestra familia estableció el primer año una serie de instrucciones propias que paso a detallaros:
1. En una asamblea inicial estableceremos nuestro plan de acción.
2. El encargado y el que va tomar las decisiones finales es Ander.
3. El trabajo se realizará de forma cooperativa.
4. Todo el proceso lo pueden desarrollar los niños, por lo que el producto a elaborar no debe implicar riesgos (horno, vitro...). Admitimos microondas porque ya lo usan para prepararse los desayunos.
El sabado antes de comer, nos reunimos en asamblea, a la que asistió una amiga de mi pequeño polvorón que en aquel momento estaba en casa. En la asamblea todo el mundo da su opinión.
La asamblea parte de una situación: Ander tiene que preparar un plato para compartir con sus compañeros, además tendrá que realizar todo el proceso (decidir, comprar, preparar, escribir...). Todos vamos a ayudarle.
Nuestros hijos tienen perfectamente asimilado de que todo el proceso sigue la siguiente secuencia: VER-PENSAR-DECIR-HACER.
Partimos de plantearnos ¿qué sabemos? y entre todos respondemos:
- En casa no hay ningún experto culinario.
- El menú no podrá conllevar riesgos.
- Mi niña nos recuerda que ya hicimos para el cole: frutas con chocolate, tarta de queso y de piña fria.
- Su amiga dice que sería lógico no repetir ninguno de los platos que han elaborado sus compañeros y ya están en el libro de recetas.
- Ander dice que puede ser tanto empanada o tarta (salado o postre).
- Las niñas nos recuerdan que debemos tener en cuenta si hay alergicos en la clase.
¿Qué queremos saber?
Que Ander prepare un plato para llevar al cole.
Que todos aprendamos hacer un plato.
A organizarnos y repartir las tareas.
A respetar los turnos.
En la asamblea surgieron las propuestas:
1. Bombones de chocolate y nocilla para microondas, (mi hija y su amiga).
2. Otra fruta que no utlizaramos en el proyecto anterior con chocolate.(su amiga).
3. Fruta con chocolate y nata (mi hija).
4. Empanada/empanadillas (Ander).
5. Canapés frios con formas (mamá).
6. Tarta de chuches (mamá)
Como podeís imaginaros mamá dijo la palabra mágica: chuches. Ander se puso como loco y aunque todos podían opinar la decisón última era suya, era su tarta. Aunque tengo que reconocer que la propuesta fue aprobada por mayoría de los asistentes a la asamblea.
Desarrollamos un plan de acción teniendo en cuenta las cuatro áreas: el lenguaje, los procesos cognitivos, la afectividad y la autonomía.
El proceso:
- Los niños revisarían en el libro de recetas que ninguno de los compañeros de Ander preparara con anterioridad una tarta de chuches.
- Mamá y los niños buscarían en internet como se preparan las tartas de chuches y una idea para la nuestra.
- Planteamos alternativas para prevenir los posibles inconvenientes que se pudieran plantear (que nos falte algún ingrediente, que las tiendas estén cerradas...).
- La decisión final de lo que vamos hacer es de Ander.
- Revisamos lo que necesitamos, qué tenemos en casa y qué nos falta.
- Todos juntos vamos a comprar los materiales e ingredientes. Elaboraremos una lista.
- Para comprar los materiales hemos decidido hacerlo en el barrio, así que elaboramos de forma lógica un mapa por orden a qué lugares vamos primero y a cuáles después.
- Ander es el encargado de contar las chuches en la tienda. Deberá de cada tipo de chuche  sumar de 10 en 10 (en un contexto habitual, lógico aprende el concepto de sumar).
- Las niñas llevarán una libreta e iran apuntantdo cada elemento que compramos con su precio, para resolver un problema lógico del coste final de la tarta (sumar todo, restar lo que nos sobra, escribir cada elemento...). En este proceso participará también Ander.
- En la tarta todos trabajaremos juntos, respetando los turnos de cada uno.
- Finalizada la tarta, Ander escribirá la receta en el libro.
- Las niñas resolverán el problema del coste final de la tarta restando lo que nos ha sobrado.
- La tarta se guardará y fotografiará para llevar al cole el lunes.
- Haremos una asamblea para analizar el proceso, si nos ha gustado, si cumplimos objetivos....
El resultado final, lo veis en la fotografía. Ander propuso dos arternativas,  una tarta de futbol y otra Bob esponja. El Bob esponja nos quedó un poco disfrazado de Groucho Marx pero era la primera tarta de chuches de nuestra vida. Lo pasamos bien y creo que cumplimos con todos los objetivos.
El coste final de la tarta fue de 12 euros. 

31.3.12

Volvemos dos meses después



Casi dos meses sin escribir, se hace raro ver el blog con tan poca actividad después de casi seis años, de actualizaciones habituales.
El trabajo no nos ha permitido disponer de tiempo libre y la verdad, estamos agotados. Ni siquiera tengo muy claro como resumir estos dos meses, que a pesar de la falta de tiempo están llenos de proyectos, de debates abiertos, de cambios, ....
Os comentaré como vamos en la escuela, con mi niña lo tengo claro, tiene buenas notas, ha bajado su nota de inglés a notable por cotorra, incluso tuvimos que hacer una asamblea para plantear la cuestión. Su profesora nos comentó que en contenidos va muy bien pero que hace los trabajos en los últimos segundos porque habla mucho, incluso, se perdía el premio de jugar después de hacer las tareas. Razonando con mi pequeño polvorón sobre las ventajas y desventajas de hacer las cosas bien, nos soltó que "si hace las tareas pronto después tenía que esperar por los amigos con los que le interesaba hablar", tuvimos que empeñarnos en que siguiera pensando si eso le compensaba realmente y que habría cosas que seguro se perdía. Al final, después de tanto debate se convenció en que tenía más beneficios aprender y las últimas semanas su profesora nos comentó que se estaba trabajando con normalidad.
Lo más importante son sus ganas de aprender y como nuestra insistencia en que piense, en que utilice la lógica tiene sus frutos porque en muchos aspectos es totalmente autodidacta. Por si sola, aprendió a multiplicar, las multiplicaciones más sencillas como la del 2 o la del 3, incluso el cuatro, las calcula con rapidez, como es lógico cuando mayor es el número más le cuesta. Ha entendido por si misma el concepto de dividir. Los viajes en coche son un continuo ¿por qué?. Vive obsesionada con los idiomas, se desenvuelve bien en gallego, le encanta el inglés, se pasa el día intentando hacer frases y nos pregunta a todas horas como se pronuncian las palabras en otros idiomas, adora el francés y el portugués. En resumen todo lo que ve lo absorve, todo lo interesa, quiere aprender. A la hora de leer, es muy selectiva, no le gustan todos los libros y se lee unos tostones muy de chicas, son libros con muchas páginas pero de literatura, para mi gusto, demasiado esteriotipada, llevo tiempo intentando buscar una historia que le enganche y que rompa con los prototipos de niña buena en internado de chicas.
Sobre Ander contaros que sus notas son distintas, por edad, todavia está en infantil y va por objetivos. Según su profesora muestra dificultades en esforzarse en realizar las tareas, en terminarlas, en algunos aspectos de inglés. Los objetivos son sumatorios así que ha superado los de la primera evaluación entre ellos los mantenerse limpio, al que le dedicamos algún que otro proyecto. Creo que todos coincidimos que sus valoraciones son un poco orientativas porque hay cosas que se niega hacer pero sabe hacerlas. En Ander mientras dude no lo hace. Nos pasó con las figuras geométricas, parecia que no era capaz de identificarlas, su propia profesora dudaba porque había veces que respondía bien, ahora no hay quien lo pare se pasa el día repitiendolas, especialmente el rombo. Con el tema de inglés creo que le pasa lo mismo, él va a inglés como actividad extraescolar y aquí trabaja muy bien y le encanta especialmente todo lo que sea musical porque tiene un oído increible para la música.
Si hablamos de autonomía, tengo que reconocer que los dos son muy independientes, Ander cocina las mejores tortillas francesas y mi pequeño polvorón pone la lavadora como nadie.
Después se interesan por todo lo que les rodea, les interesa conocer lo que pasa en su mundo, se preocupan porque la gente no tiene trabajo, se preocupan porque sus padres trabajan muchas horas, mi niña llegó a escribirle una carta a mi jefa, llena de corazones, para comentarle que su mamá necesita dormir más.
Entre los muchos proyectos de esta temporada tuvimos que explicarles lo que era una huelga general, que pedía la gente. Les explicamos la situación creo que de la manera más objetiva posible, sin meternos en debates políticos, ellos tienen que pensar por si mismos, no por sus padres ni por sus conocidos, no por ideas prefabricadas, de izquierdas o de derechas.
A mis hijos le costo mucho entender ¿por qué se despide a la gente? o porqué no se valora la experiencia o lo más dificil de explicar ¿qué es un banquero?.
Comenzamos explicando qué es la Constitución y los derechos fundamentales, les comentamos que todos tenemos derecho al trabajo y el deber de trabajar y un país que no produce está en crisis. Papá les explicó que a pesar de que él no es un trabajador asalariado está convencido de que si los trabajadores tienen mejores condiciones, las empresas funcionaran mejor, porque habrá consumo. Recordamos a todos los amigos de pequeños negocios que cerraron por perder clientes.
Les dimos la oportunidad de ver una manifestación y que decidieran si querían quedarse porque les parecia justa. Mi hija alucinaba cuando vio a los médicos, a los profesores y a los estudiantes, no entendía como gente que ha estudiado tando se manifestara. Por contra, Ander flipaba con los músicos.
Otro de los proyectos que hicimos fue el de los regalos, hemos decidido en conformidad con la abuela Pepa, regalarnos actividades juntos, disfrutar del poco tiempo que tenemos en familia.
Y como fue el santo de la abuela, ella decidió que quería ir a un balneario, que nunca había ido. Así que lo organizamos todo, hicimos un proyecto para saber qué es un balneario, su historia, qué hacer, su utilidad, vimos videos y fotos del balneario al que ibamos a ir... La idea de que fuera una actividad de relax parecía no convencerles pero nadie podía negarse era el regalo de la abuela.
Y al final, no fuimos al balneario, les encantó. Mi pequeño polvorón estuvo en el agua cuatro horas y media sin salir, Ander descubrió su pasión por el yacuzzi, volvieron rendidos pero felices con ganas de repetir.
También hicimos algún proyecto sobre la Reconquista que es la fiesta de Vigo y pudieron ver como se teje o que se fabrica el hilo.
Por hoy, creo que ya os he contado muchas cosas, pero quiero aprovechar la ocasión para recomendaros un libro, que nosotros vamos a leer en familia: "Educación, hándicap e inclusión" de Ignacio Calderón Almendros.
http://www.edicionesmagina.com/OCTart.asp?libro=70034&id=es&txt=Educaci%F3n,%20h%E1ndicap%20e%20inclusi%F3
Un saludo y espero no tardar tanto en escribir de nuevo.